Oradores 2014

Víctor Hugo Garduño Monroy

Los peligros geológicos y la planificación del territorio

Es un hecho que los desastres están siendo cada vez más dañinos a la humanidad, esto tiene dos explicaciones, una es que las zonas urbanas se involucran con las zonas de peligros geológicos y la otra es que el cambio climático hace a estos fenómenos cada vez más intensos y ya sin control temporal.
Hace algunos años el estudio de los desastres naturales podría hacerse considerando las posibles recurrencias, es decir cada cuantos años se manifestaba un fenómeno; lo mismo ha ocurrido con los sismos los cuales parecían tener una magnitud máxima de 9 y que ahora ya se han alcanzado intensidades de más de nueve.
Nuestro país México ha logrado grandes avances, sin embargo la mala constancia y el desconocimiento en el manejo de la Protección Civil a nivel estados y municipios nos acerca a verdaderos desastres para el futuro.
Por otro lado la elaboración de Atlas de Peligros Geológicos realizados en los municipios por empresas poco especializadas e improvisadas, solo hace aumentar los peligros en una forma exponencial.
En Michoacán uno de los tres grandes peligros son los sismos, ya se tiene conocimientos sobre posibles escenarios y potenciales rupturas sísmicas, sin embargo la mala planificación y sobre todo el no contar con una red sismológica estatal nos hace más vulnerables.
Otro peligro potencial son los peligros hidrometeorologicos, ejemplos de ellos son los sufridos en La Pintada Guerrero y en Angangueo, Mich., en ambos casos un estudio geológico básico habría ayudado a encontrar la potencialidad antes de los desastres ocurridos.
En Michoacán están suspendidos varios tipos de peligros pero destacan la sismicidad, los volcánicos y los hidrometeoroloógicos.
Nuestra planificación actual en el estado de Michoacán pretende resolver problemas urbanos a costos de aumentar los peligros geológicos.

Víctor Hugo Garduño Monroy

Profesor Investigador de tiempo completo en la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Realiza estudios de Paleosismología y Arqueosismología en México, España y Perú. Forma parte del SNI nivel III

Catherine Rose Ettinger McEnulty

Espacios de anhelo. La casa entre tradición y modernidad

Esta plática invita a ver la casa más allá de ser una necesidad funcional. A partir de ejemplos se revela la tensión entre la modernidad y la tradición, así como el importante rol de nuestras casas en representar no solo quienes somos, sino, quienes quisiéramos ser.

Catherine Rose Ettinger McEnulty

Se dedica a la historia de la arquitectura con interés en la modernidad y su articulación con formas tradicionales. Es profesora de Teoría de la Arquitectura en la Facultad de Arquitectura en la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.

Rodrigo Gómez Monge

¿Cómo se mide la pobreza?

Para nadie son ajenos los altos niveles de pobreza en el país, pero: ¿qué es la pobreza?, ¿en base a qué criterios se dice que somos pobres o no?, ¿cuáles tipos de pobreza se pueden presentar en México?

Es así que la presente charla busca analizar la forma de medición de la pobreza llevada a cabo por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), mostrando los datos que se presentan en México y enfocándonos al caso específico de Michoacán.

Rodrigo Gómez Monge

Rodrigo Gómez Monge es Profesor e Investigador en la Facultad de Economía “Vasco de Quiroga” de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH). Estudio el Doctorado en Economía Aplicada en Santiago de Compostela y el Doctorado en Ciencias Administrativas en el Instituto Politécnico Nacional.

Horacio Cano Camacho

La búsqueda del carbono

La sociedad actual tienen una enorme demanda de carbono. Este elemento no sólo es el constructor de todos los sistemas vivos del planeta, es además, el elemento principal de la generación de energía, materiales para construcción, alimentación, entre otros usos. La agricultura es la principal fuente de carbono para alimentación y el petróleo lo es para casi todo lo demás. Desafortunadamente, el petróleo con ser una fuente “barata” y fácil de extraer y transformar constituye una causa de contaminación, dependencia económica, tecnológica y política y es la fuente principal del cambio climático. Esto ha incrementado el interés creciente por obtener carbono de otras fuentes más “amables” con el ambiente. La idea es obtener carbono de recursos vegetales, con un costo ambiental mínimo, contribuir al desarrollo rural y no incrementar el CO2 atmosférico. La reserva principal de carbono en la tierra es una estructura supramolecular que rodea las células vegetales, hongos y microorganismos: la pared celular. Sin embargo, a pesar que supera al petróleo y el carbón mineral, esta fuente es recalcitrante, su aprovechamiento depende en gran medida de la capacidad que tengamos para movilizar y asimilar esta riqueza. La búsqueda del carbono consiste en generar sistemas de asimilación sustentados en procesos biológicos baratos, amables y eficiente y que separen los componentes de las paredes de forma individual: esto se conoce como biocátalisis.

Horacio Cano Camacho

Profesor-Investigador del Centro Multidisciplinario de Estudios en Biotecnología, Doctor en Biotecnología y Biólogo de formación. Experto en el área de bioquímica y biología molecular de los complejos líticos de hongos y procesos de degradación de paredes celulares. Miembro del SNI. Premio estatal de ciencia, categoría de Divulgación, 2012.

Alejandra Ochoa Zarzosa

Los péptidos antimicrobianos: ¿una nueva alternativa terapéutica?

Los péptidos antimicrobianos (PA) existen desde el inicio de la evolución de la respuesta inmune. Se encuentran distribuidos en todos los reinos, lo que indica que constituyen una parte esencial de la inmunidad de los organismos multicelulares ya que son producidos por prácticamente todos los seres vivos. Los PA pueden contener de 5 a 100 residuos de aminoácidos (aa) y en su gran mayoría poseen una carga neta positiva (catiónicos), además de que tienen la propiedad de ser anfipáticos. Se utiliza el término de PA debido a que la mayoría posee actividad antimicrobiana de amplio espectro ya que pueden matar bacterias Gram negativas, Gram positivas, hongos, o células eucariotas, aunque tienen selectividad hacia células cancerosas, e incluso pueden inactivar virus. El mecanismo de acción antimicrobiano de los PA se basa principalmente en interacciones electrostáticas con los fosfolípidos de las membranas de las células blanco, en la permeabilización de la membrana, o en la formación de poros en la misma, y como consecuencia, la lisis celular por choque osmótico. Los PA se agrupan en familias de acuerdo con su tamaño (número de aa), su estructura (lineales, α-helicoidales, β-laminares, y β-circulares o cíclicos) y la organización de los aa que los conforman. El mecanismo exacto por el cual los PA rompen la membrana plasmática puede variar entre los distintos tipos de péptidos, el organismo con el cual interacciona o la concentración del mismo. Existe evidencia creciente que indica que los PA tienen blancos intracelulares, además de sus interacciones con las membranas plasmáticas. Los PA recientemente han cobrado gran interés como alternativas farmacológicas a los antibióticos convencionales con base en que: poseen un amplio espectro de acción, matan microorganismos rápidamente, muestran sinergia con antibióticos clásicos, son activos en modelos animales y, de manera relevante, en ambientes fisiológicos in vivo su mecanismo primario de acción no es la eliminación directa de microorganismos, sino que confieren protección por una vía indirecta: a través de la modulación de la respuesta inmune innata del hospedero. Esta última representa una ventaja de los PA al no generarse fácilmente resistencia a ellos. Adicionalmente, existe una gran diversidad de investigaciones que indican que los PA pueden tener actividad selectiva en contra de células cancerosas, por lo que también representan una nueva opción terapéutica contra el cáncer. Finalmente, el hecho de que sean moduladores de la respuesta inmune, les confiere una gran diversidad de posibilidades terapéuticas, ya que a través de la inmuno-modulación pueden servir como terapia alternativa en el tratamiento de diversos padecimientos (particularmente en infecciones o cáncer). Sin embargo, para que toda esta gama de aplicaciones puedan reflejarse en el desarrollo de un fármaco comercial a base de PA, es necesaria la generación de conocimiento básico en torno a los mismos que permita conocer los mecanismos de acción exactos por los que ejercen sus efectos. 

Alejandra Ochoa Zarzosa

Quién obtuvo el grado de Doctora en Ciencias en la UNAM, está adscrita como Profesora-Investigadora a la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) y cuenta con un laboratorio en el Centro Multidisciplinario de Estudios en Biotecnología.

Ernesto Ayala Durán

Amar y trabajar: la clave de la salud mental

 

Ernesto Ayala Durán

Actor, director de teatro, psicólogo, comunicador; multifacético e inquieto, promotor constante del desarrollo y la difusión cultural en todas sus áreas y disciplinas, Ernesto Ayala Durán titulado por la Universidad Autónoma de Querétaro, colaborador de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, es un protagonista y promotor del quehacer artístico, ya sea en los foros de Morelia y otras ciudades, o en la radio y la televisión, a través de sus charlas, conferencias, espectáculos, cursos y talleres.

Gloria Alicia Figueroa Aguilar

Ébola y otros virus

Ébola es una enfermedad contagiosa mortal transmitida por un virus llamado Ébolavirus, que pertenece a la familia Filoviridae, al igual que el Marbugvirus y el Cuevavirus, ya que sus formas son filamentosas. El nombre de la enfermedad y del virus proviene del río Ébola en la República Democrática del Congo, donde se identificó por primera vez en el año de 1976. El huésped natural del virus del Ébola es el murciélago de la fruta que habita en África, lo que explica la distribución geográfica de la enfermedad, se cree que estos murciélagos infectan a los primates no humanos siendo éstos una fuente de infección para las personas, toda vez que forman parte de la alimentación. Una vez que las personas se infectan ocurre la transmisión humano a humano, debido al contacto con sangre, secreciones y otros líquidos corporales de los enfermos. Las infecciones por el virus del Ébola solo pueden diagnosticarse por pruebas de laboratorio, las cuales tienen que llevarse a cabo en condiciones de máxima seguridad, en laboratorios llamados BSL4 en donde se estudian los virus más letales, altamente infecciosos para los que no existe tratamiento como el ántrax y la viruela.

Gloria Alicia Figueroa Aguilar

Estudió la licenciatura de Químico Farmacobiólogo, cuenta con Maestría en Salud Pública, es profesora del Primitivo y Nacional Colegio de San Nicolás de Hidalgo de la UMSNH y  Directora del Laboratorio Estatal de Salud Pública de la Secretaría de Salud de Michoacán.

Cederik León de León Acuña

Una ventana al universo con rayos gamma

Los seres humanos somos curiosos por naturaleza, en nuestro afán por conocer y tratar de entender lo que nos rodea nos hemos dado a la tarea de explorar nuestro entorno y lo que éste nos ofrece. Desde tiempos remotos el hombre ha explorado el cielo. A simple vista podemos dar una mirada al cielo estrellado que posiblemente otra persona, hace algunos miles de años, también admiró. Hemos construido instrumentos que acercan nuestra mirada a objetos que se  encuentran en lugares remotos del universo, incluso del pasado; algunos tan lejanos que ya ni la simple vista, ni unos binoculares, ni  los telescopios ópticos nos permiten alcanzar. La capacidad inventiva e ingenio del ser humano han permitido el desarrollo de  instrumentos que nos dejan ver mas allá de donde el ojo humano puede alcanzar de manera natural. El observatorio HAWC (High Altitude  Water Cherenkov) abre una ventana a la observación de objetos distantes, mismos que solo pueden ser vistos con la ayuda de la ciencia y la técnica que en éste observatorio se aplica.

Cederik León de León Acuña

Tiene especial interés en la física de altas energías, en particular en lo relacionado a las simulaciones por computadora y la física computacional. Ha colaborado con los observatorios Auger de rayos cósmicos y HAWC de rayos gamma. Actualmente coordina el equipo de trabajo de "Monitoreo de calidad de datos y Diagnóstico" en la colaboración HAWC.